Noticias

 

SOLEMNE VENERACIÓN AL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN

La Solemne Veneración al Santísimo Cristo del Perdón tuvo lugar en nuestra sede canónica de la iglesia de San Quirce y Santa Julita el lunes 20 de marzo, en horario ininterrumpido entre las 10 h. y las 21 h.

Como es costumbre, fueron innumerables los fieles que durante todo el día acudieron a su ineludible cita con el Santísimo Cristo del Perdón a fin de mostrarle sus respetos, además, este año se recuperó la posibilidad de besar el pie del Señor, siendo este un momento especialmente emocionante para todos los devotos.

La jornada concluyó con un acto de oración dirigido por el Rvdo. P. Fr. José Gil González Pérez, O. P. y el canto del "Perdón, ¡oh, Dios mío!" ante la venerada imagen.

 

SOLEMNE QUINARIO AL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN

El Solemne Quinario en honor del Santísimo Cristo del Perdón se celebró en la Iglesia de San Quirce y Santa Julita los días 14 al 18 de marzo (ambos inclusive), a las 20 h. de la tarde, ocupando los cuatro primeros días la Sagrada Cátedra el Rvdo. P. Fr. José Gil González Pérez, O. P., el sábado, la Santa Misa fue oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Luis Javier Argüello García, Arzobispo de Valladolid con la concelebración de Fray José.

Durante todos los días del Quinario se ofició Misa con homilía y ejercicio del Quinario.

 

 

El Miércoles, segundo día del Quinario, intervino el Coro de la Universidad "Millán Santos", a quienes fue entregado un cuadro con una foto del Santísimo Cristo del Perdón, en agradecimiento por su colaboración.

 

 

El Jueves hubo Exposición Mayor y Bendición.

 

El Viernes, antes del comienzo de la Santa Misa, a las 19:30 h., se rezó un Solemne Vía-Crucis, en una jornada que contó con la especial intervención de la juventud cofrade de nuestra hermandad.

El Sábado, último día del Quinario, además de la ya mencionada presencia de Monseñor Argüello, se impusieron las medallas de la penitencial a los nuevos hermanos y hermanas cofrades.

 

 

SAGRADA EUCARISTÍA Y ACTO DE VENERACIÓN AL SANTO CRISTO DE LAS CINCO LLAGAS

El domingo 12 de marzo, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, una Sagrada Eucaristía en honor del Santo Cristo de las Cinco llagas, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

Al día siguiente, lunes 13 de marzo en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 20:30 h., el Santo Cristo de las Cinco Llagas estuvo expuesto para la veneración de los fieles, pudiendo quién así lo desease, besar los pies de la sagrada imagen, finalizando la jornada con un acto de oración dirigido también por el Padre Eugenio.

 

 

SAGRADA EUCARISTÍA Y ACTO DE VENERACIÓN AL SANTO CRISTO DEL CALVARIO

El domingo 5 de marzo, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Sagrada Eucaristía en honor del Santo Cristo del Calvario, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

Al día siguiente, lunes 6 de marzo en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 20:30 h., el Santo Cristo del Calvario estuvo expuesto para la veneración de los fieles, finalizando la jornada con un acto de oración, también dirigido por el Padre Eugenio.

 

 

VÍA-CRUCIS CUARESMAL 2023

El viernes 4 de marzo, a las 18 h., se celebró el Vía-Crucis Cuaresmal por las calles de la feligresía de la unidad pastoral de San Miguel-San Nicolás, con la imagen del Santo Cristo del Calvario (Anónimo castellano del mediados del siglo XVII) portada a hombros.

Muchos fueron los hermanos y hermanas de nuestra cofradía que acompañaron con velas al Santo Cristo del Calvario durante un Vía-Crucis cuyas estaciones estuvieron cubiertas por las distintas cofradías penitenciales de nuestra ciudad, a los que agradecemos su fraternal participación.

También queremos agradecer especialmente su participación y colaboración a la Unidad Pastoral de San Miguel-San Nicolás y a Fray José Gil González Pérez, O.P., que dirigió los rezos de las estaciones.

 

 

SOLEMNE EUCARISTÍA Y ACTO DE VENERACIÓN A NUESTRO PADRE JESÚS FLAGELADO 2023

El domingo 26 de febrero, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Sagrada Eucaristía en honor de Nuestro Padre Jesús Flagelado, oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

 

EL lunes 27 de febrero en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 20:30 h., Nuestro Padre Jesús Flagelado estuvo expuesto para la veneración de los fieles, finalizando la jornada con un acto de oración, también dirigido por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

 

 

MÚSICA Y VERSOS DE LA PASIÓN 2023

El viernes 24 de febrero, a las 20:30 h., en la iglesia de San Quirce y Santa Julita, tuvo lugar la lectura del Pregón de la Pasión y el acto de presentación del cartel de nuestra penitencial para la Semana Santa del año 2023.

El pregón, que podríamos calificar de magnífico, fue pronunciado por el Ilmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús Fernández Lubiano, Vicario General Diocesano de Valladolid.

El cartel, se trata de un novedoso diseño realizado por el estudio de diseño gráfico Global y Punto, contando con fotografías de D. Rubén Olmedo Tomillo.

Como explica el autor del diseño, se trata de una composicion que trata de dar protagonismo a las imágenes de la Penitencial junto a otras secciones de la cofradía como los hermanos de carga y la banda de cornetas y tambores. De fondo, sobre la textura de un capirote, se plasma un mapa antiguo de la ciudad de Valladolid, recuerdo de las calles que ya recorrían hace más de cuatro siglos cofrades e imágenes de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.

 

Como es tradicional, cerró el acto la actuación de nuestra Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón", en lo que es su puesta de largo para esta Cuaresma y Semana Santa 2023.

Les mostramos a continuación una amplia galería fotográfica del acto, con instantáneas tomadas por D. Rubén Olmedo Tomillo y los vídeos de la actuación de nuestra banda de cornetas y tambores, tomados por NN. HH. CC. D. Diego Bernardo Bragado y Dña. Esther Soler.

 

 

 

 

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la marcha "Amor de Madre"

 

 

 

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la marcha "Ave María"

 

 

 

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la marcha "La Promesa"

 

  

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la marcha "Bulerías en San Román"

 

  

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la marcha "Madre"

 

  

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la "Marcha Real"

 

 

 

SANTA MISA DEL MIÉRCOLES DE CENIZA

El miércoles 22 de febrero, a las 20 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Santa Misa oficiada por Fray José Gil González Pérez, O.P., durante la cual se impuso la ceniza a los fieles asistentes.

 

ACTIVIDADES QUE LA COFRADÍA VA A DESARROLLAR CON MOTIVO DE LA NAVIDAD

CULTOS DE NAVIDAD

Durante las festividades navideñas tendremos el siguiente calendario de cultos, con la pertinente misa de cofradía a las 13 h.:

•  25 de diciembre, solemnidad de la Natividad del Señor.

•  1 de enero, solemnidad de Santa María, Madre de Dios.

•  6 de enero, solemnidad de la Epifanía del Señor.

•  8 de enero, festividad del Bautismo del Señor.

 

BELEN MONUMENTAL - HORARIOS

El horario para visitarlo - desde el 19 de diciembre al 9 de enero - será el siguiente:

•  Sábados 24 y 31 de diciembre y 7 de enero: de 11:00 a 13:00 horas.

•  Domingos, Navidad, Santa María, Madre de Dios y Epifanía: de 12:00 a 13:00 horas.

•  Lunes 19 y 26 de diciembre y 2 y 9 de enero: de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 horas.

Este año volveremos a destinar todos los donativos que se recojan en el belén, y cuantos se entreguen a tal fin, a ayudar a los cristianos perseguidos por su fe en Irak, Siria, Pakistán, Nigeria y otros lugares.

gggg
gggg

JJJJ

JJJJ

 

BOLSA DE CARIDAD - CAMPAÑA ESPECIAL DE NAVIDAD

Fieles a nuestro compromiso corporativo con los más necesitados, continuamos colaborando con las instituciones a las que habitualmente ayudamos mediante la Bolsa de Caridad. Durante estas fiestas, además de la ayuda a los cristianos perseguidos, seguiremos cooperando con Red Madre Valladolid con la recogida de pañales (tallas 2, 3 y 4, especialmente la talla 3), ropa de niño y premamá, así como donativos para su adquisición.

gggg

ACTIVIDADES INFANTILES NAVIDAD

Como todos los años, llegadas estas entrañables fechas navideñas, recuperamos las actividades con nuestros hermanos cofrades más pequeños.

MISA DE HERMANDAD CON LA ARCHICOFRADÍA SACRAMENTAL DE PASIÓN DE SEVILLA

El sábado 3 de diciembre recibimos la siempre entrañable visita de nuestros hermanos de la Archicofradía Sacramental de Pasión de Sevilla, con este motivo, celebramos una misa de hermandad que fue oficiada por Fray José Gil González Pérez, O.P.

Al término de la misma, el Alcalde-Presidente de nuestra cofradía, N. H. C. D. Luis José Lázaro Giménez, hizo entrega a D. José Luis Cabello Flores, Hermano Mayor de la corporación hispalense de un cuadro conmemorativo de su visita con una foto de nuestra imagen titular, el Santísimo Cristo del Perdón, así mismo, en nombre de la Archicofradía sevillana, se hizo obsequió a nuestra hermandad de un cuadro con una fotografía del Señor de Pasión y de un libro sobre la historia de esa cofradía, en el que se recoge como el 6 de marzo de 1557 los Oficiales de la hermandad sevillana otorgaran escritura pública dando poder para que en su nombre pudiera "pedir y sacar por fe y testimonio el trasunto de ciertas bulas y capitulaciones que tienen los hermanos de la santa hermandad y cofradía de la Pasión y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo en la villa de Valladolid".

 

 

 

JORNADA FORMATIVA DE ADVIENTO 2022

El sábado 26 de noviembre, a las 12 h., celebramos en nuestra sede canónica, la iglesia del San Quirce y Santa Julita, una Jornada formativa de Adviento que estuvo a cargo de Fray José Gil González Pérez, O.P.

 

XI JORNADAS SPEI MATER (MADRE DE ESPERANZA)

Fieles al compromiso con la defensa de la vida que como cristianos tiene nuesta hermandad, el miércoles 23 de noviembre a las 20:30 h., celebramos las XI Jornadas "Spei Mater" (Madre de Esperanza), en la Capilla de San Damián de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada, sita en el Paseo de Zorrilla, nº 27. Recordamos que además de por nuestra cofradía, las jornadas "Spei Mater" están organizadas por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz, por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar - La Santa Cruz Desnuda y por la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.

 

TRIDUO Y VENERACIÓN A NUESTRO PADRE JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS

Los días 18 y 19 de noviembre a las 20 h. y el domingo 20 de noviembre a las 13 h., celebramos el Solemne Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas, que estuvo oficiado por el Rvdo. Sr. D. Rafael Mora, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei.

El lunes 21 de noviembre, Nuestro Padre estuvo expuesto en Solemne Veneración pública de los fieles, que concluyó a las 20:30 h. con un acto de oración oficiado por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano)

 

TRIDUO Y VENERACIÓN A NUESTRA MADRE MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

Los días 21 y 22 de octubre a las 20 h. y el domingo 23 de octubre a las 13 h., celebramos el Solemne Triduo en honor a Nuestra Madre María Santísima de la Pasión, que estuvo oficiado por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

El viernes 21 y el sábado 22 se rezó el Santo Rosario a las 19:30 h. y al finalizar la Eucaristía del domingo se procedió a la consagración de los niños de la cofradía a Nuestra Madre y se bendijo una medalla de la penitencial que se colocará dentro de la imagel del Niño Jesús que será donada por una familia cofrade y que tallará el imaginero José María Leal Bernaldez.

El lunes 24 de octubre tuvo lugar la Solemne Veneración a Nuestra Madre María Santísima de la Pasión, que concluyó a las 20:30 h. con un acto de oración oficiado por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano)

 

 

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "DEVOCIÓN, HISTORIA Y FOTOGRAFÍA"

Del 21 de octubre al 6 de noviembre, en horario de 12 a 14 h. y de 18 a 20 h., se podrá contemplar en el patio del Palacio Real de Valladolid la exposición fotográfica "Devoción, historia y fotografía", organizada por nuestra cofradía con fotografías de nuestro amigo y colaborador Rubén Olmedo Tomillo.

GGGG

 

 

SANTA MISA Y PROCESIÓN CON NUESTRA MADRE MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

Como cada año en el mes de octubre, el sábado 8 de octubre a las 18 h. celebramos una Santa Misa en honor de Nuestra Madre María Santísima de la Pasión que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano) y a cuyo término tuvo lugar una procesión por las calles de nuestra ciudad con Nuestra Madre portada a hombros.

Este año el paso de la Señora de la Pasión estaba decorado con un exorno floral compuesto de lilum longe y rosas y como novedad portaba en su frontal una reliquia de San Simón de Rojas, Santo vallisoletano perteneciente a la Orden de la Trinidad Calzada, donde fue fundada nuestra cofradía en el mes de octubre de 1531.

Como es tradicional, en el recorrido de la procesión se realizaron distintos actos de oración en el Convento de Santa Isabel, donde fuimos recibidos por la cofradía de la Orden Franciscana Seglar La Santa Cruz Desnuda, en nuestra sede histórica de la Iglesia de la Pasión y en la Iglesia de Jesús, donde fuimos recibidos por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

A continuación les mostramos una amplia galería fotográfica de la procesión con instantáneas tomadas por D. Rubén Olmedo Tomillo, a quien como siempre le agradecemos la cesión de las mismas.

 

COMUNICADO OFICIAL SOBRE LA IGLESIA DEL REAL MONASTERIO DE SAN QUIRCE Y SANTA JULITA

ggg

 

FESTIVIDAD DE LOS DOLORES GLORIOSOS DE MARIA

El jueves 15 de septiembre, a las 20 h., celebramos una Santa Misa en honor de Nuestra Madre María Santísima de la Pasión con motivo de la Festividad de los Dolores Gloriosos de María.

La Santa Misa estuvo concelebrada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano), por el Rvdo. Sr. D. Manuel Fernández Narros, párroco de San Martín y Delegado de Religiosidad Popular de la Archidiócesis de Valladolid y por el el Rvdo. Padre Fray Gil (Dominico).

 

FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA DEGOLLADO 2022

El lunes 29 de agosto a las 20 h. celebramos la festividad de San Juan Bautista Degollado, patrón de la cofradía.

Los fieles abarrotaron la iglesia de San Quirce y Santa Julita para asistir a esta eucaristía que celebra la festividad del precursor de la fe y que estuvo concelebrada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano), por el Rvdo. Sr. D. Javier Carlos Gómez Gómez, párroco de la unidad pastoral San Miguel-San Nicolás, por el Rvdo. Sr. D. Manuel Fernández Narros, párroco de la San Martín y Delegado de Religiosidad Popular de la Archidiócesis de Valladolid y por el el Rvdo. Padre Fray Gil (Dominico).

Al finalizar la santa misa, se ha hecho entrega de sendos recuerdos a los expresidentes de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, D. Isaías Martínez Iglesias y D. José Miguel Román Vaquero, por el cariño y la colaboración que siempre han demostrado con nuestra hermandad desde sus diferentes puestos de responsabilidad.

Como es tradicional, con esta santa misa se inaugura el "nuevo curso" y a partir del próximo domingo se retoman las misas de cofradía de todos los domingos a las 13 h.

 

FESTIVIDAD DE SAN RAFAEL ARNAIZ 2022

El martes 26 de abril celebramos la festividad de San Rafael Arnaiz, patrón de la cofradía, con una sagrada Eucaristía cooficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano) y por el Rvdo. Sr. D. D. Javier Carlos Gómez Gómez, párroco de la unidad pastoral San Miguel-San Nicolás.

La Santa Misa estuvo presidida por la reliquia del santo propiedad de nuestra cofradía.

 

 

TOMA DE POSESIÓN DEL CABILDO DE GOBIERNO PARA EL PERIODO 2022/2026

El domingo 24 de abril, Domingo de Pascuilla, tal y como marcan los estatutos de la cofradía, ha tomado posesión el nuevo Cabildo de Gobierno resultante de las elecciones celebradas el pasado Domingo de Lázaro y en el que fueron reelegidos como Alcalde y Secretario NN. HH. CC. D. Luis José Lázaro Giménes y D. José Ángel Carreño Pérez.

El Cabildo de Gobierno que tendrá la responsabilidad de regir el día a día de nuestra cofradía en la legislatura 2022-2026 queda conformado por los siguientes hermanos/as.

Alcalde
D. Luis José Lázaro Giménez

Vice-Alcalde Primero
D. Miguel Ángel Soler Magaz

Vice-Alcalde Segundo
D. Javier Valdivieso Rodríguez

Secretario
D. José Ángel Carreño Pérez

Depositario-Tesorero
D. Ángel Javier Rodríguez Cuadrado

Vicesecretaria-Contadora
Dña. Beatriz Pérez Calzada

Camarera Mayor
MM. Cistercienses

Hermano Mayor
D. José Lucilo Rojo Gredilla

Vocal
D. Oscar Peinado Marcos

Vocal
D. David Sanz Tejedor

Vocal
D. José Lucilo Rojo Gredilla

Vocal
D. Diego Pérez Bermejo

Vocal
D. Mariano Gómez García

Vocal
D. David Flores Pozo

Vocal
Dña. Henar Ceinos Cea

Vocal
D. Javier Blanco Greciano

 

SOLEMNE VENERACIÓN AL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN

La Solemne Veneración al Santísimo Cristo del Perdón tuvo lugar en nuestra sede canónica de la iglesia de San Quirce y Santa Julita el lunes 28 de marzo, en horario ininterrumpido entre las 10 h. y las 21 h., como es tradicional, una verdadera multitud de cofrades, fieles y devotos acudieron durante todo el día para rendir cutlo al Señor, en la que es tradicionalmente una fecha marcada en rojo en el calendario cuaresmal vallisoletano.

En el montaje realizado expresamente para esta veneración, se pudo contemplar un frontal, presumiblemente del S. XVIII, que en su día estuvo colocado en el altar mayor de la iglesia de la Pasión.

La jornada concluyó con un acto de oración dirigido por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano) y el canto del "Perdón, ¡oh, Dios mío!" ante la venerada imagen.

 

 

SOLEMNE QUINARIO AL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN

El Solemne Quinario en honor del Santísimo Cristo del Perdón se celebró en la Iglesia de San Quirce y Santa Julita los días 22 al 26 de marzo (ambos inclusive), a las 20 h. de la tarde, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. Jesús Fernández Lubiano, Sacerdote.

Durante todos los días del Quinario se ofició Misa con homilía y ejercicio del Quinario.

Galería de imágenes del primer día del Quinario

 

Galería de imágenes del segundo día del Quinario

 

El Jueves hubo Exposición Mayor y Bendición.

Galería de imágenes del tercer día del Quinario

 

El Viernes, antes del comienzo de la Santa Misa, a las 19:30 h., se rezó un Solemne Vía-Crucis.

Galería de imágenes del cuarto día del Quinario

 

El Sábado, último día del Quinario, contamos con la presencia de representantes de la Asociación Internacional de Policía (IPA), hermanos de honor de nuestra cofradía y se impusieron las medallas de la penitencial a los nuevos hermanos y hermanas cofrades.

Galería de imágenes del quinto día del Quinario

 

 

SAGRADA EUCARISTÍA EN HONOR DEL SANTO CRISTO DEL CALVARIO

El domingo 20 de marzo, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Sagrada Eucaristía en honor del Santo Cristo del Calvario, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

Al día siguiente, lunes 21 de marzo en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 21 h., el Santo Cristo del Calvario estuvo expuesto para la veneración de los fieles.

 

 

 

SAGRADA EUCARISTÍA EN HONOR DEL SANTO CRISTO DE LAS CINCO LLAGAS

El domingo 13 de marzo, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, una Sagrada Eucaristía en honor del Santo Cristo de las Cinco llagas, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

 

Mañana lunes, 14 de marzo en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 21 h., el Santo Cristo de las Cinco Llagas estará expuesto para la veneración de los fieles, finalizando la jornada con un acto de oración.

 

VÍA-CRUCIS CUARESMAL

El 12 de marzo, a las 19 h., se debía haber celebrado el Vía-Crucis Cuaresmal por las calles de la feligresía de la unidad pastoral de San Miguel-San Nicolás, desafortunadamente, las previsiones meteorológicas aconsejaron suspender su realización en el exterior, por lo que el Vía-Crucis con la imagen del Santo Cristo de la Elevación de la Cruz (Francisco del Rincón, 1604), portada a hombros, hubo de celebrarse en el interior de nuetra sede canónica, siendo oficiado por el Ilmo. Sr. D. José Andrés Cabrerizo Manchado, Vicario Judicialde la Diócesis, Dean de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana y Hermano de Honor de nuestra penitencial.

 

 

SAGRADA EUCARISTÍA EN HONOR DE NUESTRO PADRE JESÚS FLAGELADO

El domingo 6 de marzo, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Sagrada Eucaristía en honor de Nuestro Padre Jesús Flagelado, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

 

Al día siguiente, lunes, 7 de marzo en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 21 h. Nuestro Padre Jesús Flagelado estuvo expuesto para la veneración de los fieles, finalizando la jornada con un acto de oración oficiado por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

 

 

MÚSICA Y VERSOS DE LA PASIÓN

El viernes 4 de marzo, a las 20:30 h., en la iglesia de San Quirce y Santa Julita, tuvo lugar la lectura del Pregón de la Pasión y el acto de presentación del cartel de nuestra penitencial para la Semana Santa del año 2022. Como novedad, este año en lugar de los dos carteles anunciadores del Ejercicio Público de las Cinco Llagas del Sábado de Pasión y de la Procesión de Oración y Sacrificio del Jueves Santo, se ha editado un solo cartel consistente en un fotomontaje con diversas instantáneas tomadas por D. Rubén Olmedo Tomillo.

 

 

El pregón fue pronunciado por el Sr. D. Ángel Cuaresma Renedo, Delegado del Grupo Intereconomía en Castilla y León y se pudo seguir por nuestro canal oficial en Youtube.

 

 

Tras el magnífico pregón pronunciado por D. Ángel Cuaresma, cerró el acto la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón", de nuestra cofradía, interpretnado diversas marchas procesionales, entre ellas "Entrada de Jesús en Jerusalén", compuesta por Javier Velázquez Rodríguez, hermano de la cofradía y componente de la banda, fallecido a causa del Covid-19 y a quien se le tributó un emocionado recuerdo.

A continuación, les mostramos los vídeos con la actuación de la banda, grabados por N. H. C. Dña. Esther Soler Rodríguez, a quien le agradecemos la cesión de los mismos.

 

 

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando el "toque de oración" y la marcha "Cachorro"

 

 

 

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la marcha "Bulería en San Román"

 

 

 

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la marcha "Dulce Nombre de María"

 

 

 

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la marcha "Madre"

 

 

 

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la marcha "Entrada de Jesús en Jerusalen"

 

 

 

La Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" interpretando la "Marcha Real"

 

A continuación, les mostramos una galería de fotografías del acto con instantáneas tomadas por N. H. C. D. Javier Blanco Greciano, a quién agradecemos la cesión de las mismas.

 

 

 

 

SANTA MISA DEL MIÉRCOLES DE CENIZA

El miércoles 2 de marzo, a las 20 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia de San Quirce y Santa Julita una Santa Misa, oficiada por el Ilmo. Sr. D. José Andrés Cabrerizo Manchado, Deán de la Santa Iglesia Catedral y Vicario Judicial del Arzobispado de Valladolid, en la que se impuso la ceniza a los fieles asistentes.

 

 

X JORNADA SPEI MATER (MADRE DE ESPERANZA)

El viernes 26 de noviembre, a las 20 h., tuvo lugar en nuestra sede la X Jornada Spei Mater (Madre de Esperanza), organizada por nuestra hermandad junto con la Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz, la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar-la Santa Cruz Desnuda y la Hermandad Penitencial de Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna.

Esta décima jornada consistió en un acto de oración por la vida y la familia, dirigido por el Rvdo. Sr. D. Javier Carlos Gómez Gómez, párroco de la unidad pastoral San Miguel y San Julián - San Nicolás.

Al término de este acto, los cuatro Alcaldes-Presidentes de las cofradías organizadoras entregaron a D. Javier Carlos un obsequio conmemorativo en recuerdo y agradecimiento a su colaboración.

 

 

SOLEMNE TRIDUO Y VENERACIÓN PÚBLICA EN HONOR DE NUESTRO PADRE JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS

El Solemne Triduo en honor de Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas se celebró el viernes 19 y el sábado 20 a las 20 h. y el domingo 21 de noviembre a las 13 h., estando oficiado por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

Durante todos los días hubo Santa Misa y Ejercicio del Triduo, además, al finalizar la santa misa del domingo, el Alcalde de la cofradía, N. H. C. D. Luis José Lázaro Giménez, hizo entrega de un diploma a Dña. Julia González Calleja, Superintendente de la Policía Municipal de Valladolid, en representación de la Asociación Internacional de la Policía, como Hermanos de Honor de nuestra penitencial.

El lunes 22 de noviembre, en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 20:30 h., tuvo lugar la veneración pública a Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas, que finalizó con un acto de oración oficiado por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

A continuación les mostramos una amplia galería con fotografías de todo lo acontecido durante los días de triduo y la veneración pública a Nuestro Padre, tomadas por Manuel Centeno Morillo, Rubén Olmedo Tomillo y Virginia Ceinos Cea.

 

 

SOLEMNE TRIDUO Y VENERACIÓN PÚBLICA EN HONOR DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

El Solemne Triduo en honor de Nuestra Madre María Santísima de la Pasión se celebró el viernes 22 y el sábado 23 a las 20 h. y el domingo 24 de octubre a las 13 h. El domingo 24 la santa Misa estuvo presidida por el Obispo Auxiliar de nuestra diócesis, Monseñor Luis Argüello, estando cooficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano) que a su vez había oficiado las sagradas eucaristías del viernes y sábado.

El viernes y el sábado se rezó el santo rosario a las 19:30 h.

El domingo, durante la santa misa se procedió a la consagración de los niños de la cofradía a la Santísima Virgen.

El lunes 25, en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 20:30 h. tuvo lugar la Veneración Pública de Nuestra Madre María Santísima de la Pasión, que finalizó con un acto de oración dirigido por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

 

 

 

SAGRADA EUCARISTÍA Y PROCESIÓN EN HONOR DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

El sábado 2 de octubre a las 18 h. celebramos una Sagrada Eucaristía en honor de Nuestra Madre María Santísima de la Pasión, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

Al término de la Santa Misa Nuestra Madre partió en procesión a hombros de sus cofrades, a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón" de la cofradía, y acompañados por representantes del resto de cofradías de la ciudad, siendo recibidos al paso por sus sedes por los hermanos de las cofradías de la Orden Franciscana Seglar-La Santa Cruz Desnuda y de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Tanto el paso de Nuestra Madre como el guión de la banda lucieron sendos crespones negros en recuerdo de todos nuestros hermanos cofrades que desgraciadamente han fallecido durante este periodo de pandemia a causa del covid o de otras enfermedades.

Si hace 18 meses nuestra cofradía fue la última que tuvo la oportunidad de procesionar por Valladolid con el Vía Crucis que se celebró el 7 de marzo de 2020 por las calles de la feligresía con la Venerada Imagen del Santísimo Cristo del Perdón, con la mejora de la situación sanitaria la hermandad vivió de nuevo un hecho histórico en nuestros casi cinco siglos de existencia al ser la primera en volver a dar testimonio público de nuestro compromiso y de nuestra fe como católicos ante la sociedad vallisoletana.

 

 

SAGRADA EUCARISTÍA EN HONOR DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

El miércoles 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de María, celebramos a las 20 h. una Sagrada Eucaristía en honor de Nuestra Madre María Santísima de la Pasión, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

 

FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA DEGOLLADO

El domingo 29 de agosto a las 13 h. celebramos la festividad de San Juan Bautista Degollado, patrón de la cofradía, con una Solemne Eucaristía que estuvo presidida por el Cardenal Arzobispo de nuestra Archidiocesis, D. Ricardo Blazquez y cooficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

En esta Solemne Eucaristía se presentó la imagen restaurada del Precursor.

Como es tradicional, con la misa del 29 de agosto la penitencial retoma el pulso habitual de sus cultos y actos tras el periodo estival, que continuará con la Solemne Misa en honor de Nuestra Madre María Santísima de la Pasión.

 

 

FESTIVIDAD DE SAN RAFAEL ARNAIZ

El lunes 26 de abril celebramos la festividad de nuestro patrono, San Rafael Arnaiz Barón, con una solemne eucaristía que tuvo lugar a las 20 h. y que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

Como ya es habitual, la celebración se hizo guardando las medidas sanitarias y de aforo marcadas por las autoridades, además, siguiendo los protocolos de prevención anti-covid, este año no se realizó la veneración a la reliquia del Santo.

 

VIGILIA PASCUAL

El Sábado Santo 03 de abril celebramos la Vigilia Pascual a las seis de la tarde a causa de la especial situación que estamos atravesando, y cumpliendo con las medidas sanitarias y de aforo impuestas por las autoridades.

La Vigilia Pascual estuvo oficiada por el Rvdo. Sr. D. Manuel González López, a quién agradecemos profundamente que haya oficiado los cultos del Triduo Pascual.

A continuación les mostramos la galería fotográfica de la Vigilia Pascual.

 

 

DIVINOS OFICIOS JUEVES Y VIERNES SANTO

Como decíamos en la reseña sobre el Sábado de Pasión, la epidemia del covid ha impedido que las procesiones de Jueves y Viernes santo salieran a la calle, afortunadamente, al menos este año hemos podido celebrar en nuestra iglesia los Sagrados Oficios de Jueves y Viernes Santo, oficiados por el Rvdo. Sr. D. Manuel González López, siempre guardando las medidas sanitarias y de aforo marcadas por las autoridades, lo que hizo que numerosos cofrades tuvieran que seguir las ceremonias desde la calle.

Además, el Jueves Santo hasta las 21 h. y el Viernes Santo en horario ininterrumpido entre las 10:30 h. y las 17 h en que comenzaron los Sagrados Oficios, la iglesia permaneció abierta para que los fieles y devotos pudieran ir a rezar ante el Sagrado Monumento.

Les mostramos a continuación sendas galerías fotográficas con imágenes de los Sagrados Oficios de Jueves y Viernes Santo.

- Jueves Santo

 

- Viernes Santo

 

 

EJERCICIO PÚBLICO DE LAS CINCO LLAGAS

Como sucediera el año pasado, la epidemia del covid ha impedido que las procesiones salgan a la calle, afortunadamente, al menos este año hemos podido sustituir esas procesiones por cultos y actos que se han desarrollado dentro de nuestra iglesia, siempre guardando las medidas sanitarias y de aforo marcadas por las autoridades.

De esta manera el sábado 27 de marzo, Sábado de Pasión, celebramos en nuestra sede de la iglesia de San Quirce y Santa Julita el Ejercicio Público de las Cinco Llagas con gran afluencia de cofrades y fieles devotos, hasta tal punto que a causa del aforo máximo marcado por las autoridades, varias personas debieron seguir el rezo desde la calle.

 

SOLEMNE ACTO DE VENERACIÓN EN HONOR DEL SANTÍSIMO cRISTO DEL pERDÓN

La Solemne Veneración al Santísimo Cristo del Perdón tuvo lugar en nuestra sede canónica de la iglesia de San Quirce y Santa Julita el lunes 15 de marzo, en horario ininterrumpido entre las 10:00 h y las 20:30 h.

Como cada año, sus cofrades y devotos no faltaron a su cita con el Señor de Pasión y fue incesante el peregrinar de personas para rezar ante Él.

Atendiendo a las medidas sanitarias vigentes, este año no se pudo terminar la jornada con el tradicional acto de oración y el canto del "Perdón, ¡oh, Dios mío!" ante el Santísimo Cristo del Perdón.

A continuación, les dejamos con una amplia galería fotográfica con instantáneas realizadas por Dña. Virginia Cuevas, D. Rubén Olmedo Tomillo y N. H. C. D. Manuel Ángel Centeno Morillo.

 

 

SOLEMNE QUINARIO EN HONOR DEL SANTÍSIMO cRISTO DEL pERDÓN

El Solemne Quinario en honor del Santísimo Cristo del Perdón se celebró en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana los días 9 al 13 de marzo (ambos inclusive), a las 20 h. de la tarde, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. Sebastián Aldavero García, Párroco de Boecillo, los días 9 al 12 y el Ilmo. Sr. D. José Andrés Cabrerizo Manchado, Deán de la Santa Iglesia Catedral y Vicario Judicial del Arzobispado de Valladolid el sábado 13 de marzo, en una Sagrada Eucaristía que estuvo cooficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

Durante todos los días del Quinario se ofició Misa con homilía y ejercicio del Quinario.

El Jueves hubo Exposición Mayor y Bendición.

El Viernes, a las 19:30 h., se rezó un Solemne Vía-Crucis y se nombró hermana de honor de nuestra cofradía a la Asociación Internacional de la Policía (IPA).

El Sábado, último día del Quinario, se impusieron las medallas de la penitencial a los nuevos hermanos y hermanas cofrades y se nombró Hermano de honor al Ilmo. Sr. D. José Andrés Cabrerizo Manchado, Deán de la Santa Iglesia Catedral y Vicario Judicial del Arzobispado de Valladolid.

A continuación les mostramos una amplísima galería fotográfica de todos los momentos de este histórico Solemne Quinario al Santísimo Cristo del Perdón 2021.

 

SAGRADA EUCARISTÍA Y ACTO DE VENERACIÓN EN HONOR DEL SANTO CRISTO DEL CALVARIO

El domingo 7 de marzo, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Sagrada Eucaristía en honor del Santo Cristo del Calvario que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano), tal y como estamos haciendo con todos los actos de esta cuaresma, esta Sagrada Eucaristía se pudo seguir por el canal de la cofradía en Youtube.

Mañana, lunes 8 de marzo en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 20:30 h., el Santo Cristo del Calvario estará expuesto para la veneración de los fieles.

Recordamos que por causa de las especiales circunstancias que estamos viviendo, la realización y desarrollo de todos los actos y cultos quedarán supeditados a las medidas sanitarias, horarias, de aforo o de cualquier otra índole dispuestas por las autoridades.

Cualquier cambio se comunicará oportunamente a través de nuestras redes sociales.

 

SAGRADA EUCARISTÍA Y ACTO DE VENERACIÓN EN HONOR DEL SANTO CRISTO DE LAS CINCO LLAGAS

El domingo 28 de febrero, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Sagrada Eucaristía en honor del Santo Cristo de las Cinco Llagas, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano), esta Sagrada Eucaristía se pudo seguir por el canal de la cofradía en Youtube.

Al día siguiente, lunes 1 de marzo, en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 19:30 h. el Santo Cristo de las Cinco Llagas estuvo expuesto para la veneración de los fieles.

Recordamos que por causa de las especiales circunstancias que estamos viviendo, la realización y desarrollo de todos los actos y cultos estuvieron supeditados a las medidas sanitarias, horarias, de aforo o de cualquier otra índole dispuestas por las autoridades, por lo que el aforo máximo en todo momento no pudo superar las 40 personas y además se suspendió el tradicional acto de oración al finalizar el acto de veneración.

SOLEMNE VÍA CRUCIS CUARESMAL

El 27 de febrero, a las 18 h., celebramos el Vía Crucis en el interior de nuestra sede canónica de la iglesia de San Quirce y Santa Julita, lamentablemente, debido a las especiales circunstancias sanitarias que llevamos padeciendo en el último año, nos vimos obligados a suspender el Vía Crucis cuaresmal por las calles de la feligresía de nuetra unidad pastoral.

 

SAGRADA EUCARISTÍA Y ACTO DE VENERACIÓN EN HONOR DE NTRO. PADRE JESÚS FLAGELADO

El domingo 21 de febrero, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Sagrada Eucaristía en honor de Nuestro Padre Jesús Flagelado que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano), esta Sagrada Eucaristía se pudo seguir por el canal de la cofradía en Youtube.

Al día siguiente, lunes 22 de febrero en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 19:30 h. Nuestro Padre Jesús Flagelado estuvo expuesto para la veneración de los fieles.

Recordamos que por causa de las especiales circunstancias que estamos viviendo, la realización y desarrollo de todos los actos y cultos están supeditados a las medidas sanitarias, horarias, de aforo o de cualquier otra índole dispuestas por las autoridades, por lo que el aforo máximo en todo momento no superó las 40 personas y además se suspendió el tradicional acto de oración al finalizar el acto de veneración.

 

SANTA MISA DEL MIÉRCOLES DE CENIZA

El día 17 de febrero, a las 18:30 h., celebramos en nuestra sede canónica de la iglesia de San Quirce y Santa Julita la Santa Misa con imposición de la ceniza.

El Rvdo. Sr. D. Juan José Arnal ofició la ceremonia en una iglesia cuyo aforo estuvo limitado a 25 personas siguiendo la normativa establecida por las autoridades y que fue retransmitida en directo a través de nuestro canal de Youtube.

 

JORNADA FORMATIVA PARA EL ADVIENTO

El sábado 5 de diciembre, a las 11 h., celebramos en nuestra sede canónica de la iglesia de San Quirce y Santa Julita una jornada formativa para el adviento.

Esta charla formativa estuvo impartida por D. Juan Pablo Hervada Puerta, Párroco de Ciguñuela, Wamba, Castrodeza y Robladillo, quien resaltó como la próxima celebración del nacimiento de Jesús es también la celebración de la llegada del Amor.

 

IX JORNADA SPEI MATER "MADRE DE ESPERANZA"

El sábado 28 de noviembre celebramos por noveno año consecutivo la Jornada Spei Mater "Madre de Esperanza".

En la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz y organizado junto con las cofradías hermanas de la Santa Vera Cruz, Orden Franciscana Seglar - La Santa Cruz Desnuda y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, dentro del anhelo de las instituciones organizadoras de seguir defendiendo la vida, desde su comienzo hasta su final natural y la familia cristiana, celebramos una oración por la vida y la familia que estuvo dirigida por el Rvdo. Sr. D. Florentino Castillo Crespo, Capellán Rector de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz.

 

TRIDUO Y VENERACIÓN PÚBLICA A NUESTRO PADRE JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS

Entre los días 20 al 22 de noviembre celebramos el Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas. Todos los días hubo ejercicio del triduo y Sagrada Eucaristía, oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano), como es tradicional, las intenciones del triduo fueron aplicada por nuestros hermanos difuntos.

Además, el lunes 23 de noviembre celebramos la veneración pública a Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas que concluyó con un acto de oración también oficiado por el Padre Oterino.

 

SANTA MISA EN HONOR DE NUESTRA MADRE MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

Entre los días 16 al 18 de octubre celebramos el Triduo en honor a Nuestra Madre María Santísima de la Pasión. Todos los días hubo ejercicio del triduo y Sagrada Eucaristía, oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

Además, el lunes 19 de octubre celebramos la veneración pública a Nuestra Madre María Santísima de la Pasión que concluyó con un acto de oración también oficiado por el Rvdo. Padre Eugenio Oterino.

Durante todos estos días, Nuestra Señora lució un nuevo manto de finales del siglo XVII donado por dos oficiales del cabildo de gobierno.

 

COMUNICADOs OFICIALes SUSPENSIÓN PROCESIÓN VIRGEN DE LA PASIÓN Y DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 50º ANIVERSARIO DE LA BANDA DE CC. Y TT. "SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN".

GGGG

 

COMUNICADO OFICIAL SUSPENSIÓN CABILDO GENERAL EXTRAORDINARIO PREVISTO PARA EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

 

SANTA MISA EN HONOR DE NUESTRA MADRE MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

El martes15 de septiembre celebramos una Solemne Eucaristía en honor de Nuestra Madre María Santísima de la Pasión, Patrona de nuestra cofradía, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco (Misionero Claretiano), siguiendo las normas dictadas por la Junta de Castilla y León a causa del Covid-19, el aforo de nuestra sede canónica se redujo a 25 personas.

 

FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA DEGOLLADO

El próximo sábado 29 de agosto, a las 20 h., celebraremos la festividad en honor de nuestro patrón San Juan Bautista Degollado con una Sagrada Eucaristía que estará presidida por el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Ricardo Blázquez, Cardenal Arzobispo de Valladolid.

Debido a las circunstancias derivadas de la actual pandemia y siguiendo las instrucciones de las administraciones competentes y la legislación vigente, nos vemos obligados a reducir el aforo de nuestra sede al 50% de su capacidad.

 

REAPERTURA DE NUESTRA SEDE CANÓNICA DESDE EL LUNES 1 DE JUNIO

Desde el Cabildo de Gobierno queremos informar a nuestros hermanos/as cofrades y a los fieles y devotos de nuestras sagradas imágenes que nuestra sede canónica se reabrirá el lunes 1 de junio, esta apertura se realizará atendiendo a las siguientes consideraciones:

- El horario de apertura será únicamente los lunes en horario de 10 a 13:30 y de 18 a 21 h.

- Quedan suspendidas las celebraciones eucarísticas de los domingos hasta el día 29 de agosto, festividad de nuestro patrón San Juan Bautista Degollado.

- No se realizarán gestiones de Secretaría ni de Tesorería hasta nuevo aviso. Para cualquier consulta se pueden poner en contacto con la cofradía a través del correo electrónico sagradapasion@sagradapasion.com.

- Queda también aplazada la devolución de los hábitos del banco de hábitos hasta nuevo aviso.

- En todo momento se tendrá que atender a las medidas de prevención establecidas según la normativa sanitaria, siguiendo las indicaciones pertinentes de uso de mascarilla, distanciamiento social, aforo limitado, etc.

Rogamos a nuestro Señor el Santísimo Cristo del Perdón por intercesión de su Madre María Santísima de la Pasión, por el término de la pandemia, por los enfermos y por el eterno descanso de los fallecidos.

     
GGGG
     

 

COMUNICADO DE PRENSA DE LAS 20 HERMANDADES Y COFRADÍAS PENITENCIALES DE VALLADOLID

 

COMUNICADO OFICIAL DE LA COFRADÍA PENITENCIAL DE LA SAGRADA PASIÓN DE CRISTO

 

 

SAGRADA EUCARISTÍA EN HONOR DE NUESTRO PADRE JESÚS FLAGELADO

El domingo 8 de marzo, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Sagrada Eucaristía en honor de Nuestro Padre Jesús Flagelado que concluyó con un acto de oración y un besamanos, como anticipo al Solemne Besamanos a Nuestro Padre Jesús Flagelado que se celebró al día siguiente, lunes 9 de marzo en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 21 h. y que finalizó con un acto de oración a las 20:30 h.

Recordamos que por recomendación de las autoridades sanitarias y eclesiásticas en relación a las especiales circunstancias que estamos viviendo con el tema del llamado "coronavirus", los besapies y besamanos organizados por nuestra hermandad cambian el gesto del beso a la sagrada imagen por una muestra de respeto en forma de reverencia.

 

 

VÍA CRUCIS CUARESMAL 2020

El sábado 7 de marzo a las 19 h. se celebró el Vía Crucis Cuaresmal recorriendo las calles de la feligresía de la unidad pastoral de San Miguel-San Nicolás con la imagen del Santísimo Cristo del Perdón portada a hombros.

Organizado por nuestra cofradía con la inestimable colaboración de la Unidad Parroquial San Miguel-San Nicolás, contó con la participación de las cofradías penitenciales de nuestra ciudad, asociaciones de fieles de las dos parroquias y cientos de cofrades, fieles y público en general que acompañaron a la Sagrada Imagen recordando el camino del Redentor hacia el Calvario.

Las estaciones estuvieron cubiertas y las lecturas se realizaron de la siguiente forma:

INTRODUCCIÓN

•  Lugar: Iglesia de San Quirce y Sta. Julita

•  Lectura: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad

 

I ESTACIÓN: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE

•  Lugar: C/ Expósitos

•  Cruz de Guía: Cofradía de la Oración del Huerto

•  Lectura: Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros

 

I I ESTACIÓN: JÉSUS CARGA CON LA CRUZ

•  Lugar: C/ Expósitos (Palacio de Fabio Nelli)

•  Cruz de Guía: Cofradía del Discípulo Amado

•  Lectura: Cofradía de la Exaltación de la Cruz

 

III ESTACIÓN: JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ

•  Lugar: Iglesia de San Miguel y San Julián

•  Cruz de Guía: Cofradía de El Descendimiento

•  Lectura: Cofradía de El Descendimiento

 

I V ESTACIÓN: JESÚS ENCUENTRA A SU MADRE, MARÍA

•  Lugar: C/ San Ignacio

•  Cruz de Guía: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado

•  Lectura: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado

 

V ESTACIÓN: EL CIRINEO AYUDA A JESÚS A LLEVAR LA CRUZ

•  Lugar: C/ Encarnación (Iglesia de San Benito)

•  Cruz de Guía: Cofradía del Santo Sepulcro

•  Lectura: Cofradía del Santo Sepulcro

 

VI ESTACIÓN: LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS

•  Lugar: C/ Encarnación

•  Cruz de Guía: Cofradía de la Sagrada Cena

•  Lectura: Cofradía de la Sagrada Cena

 

VII ESTACIÓN: JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ

•  Lugar: Museo de Santa Isabel

•  Cruz de Guía: Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

•  Lectura: Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIII ESTACIÓN: JESÚS ENCUENTRA A LAS MUJERES DE JERUSALEM

•  Lugar: Antigua Iglesia de San Agustín

•  Cruz de Guía: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

•  Lectura: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

 

IX ESTACIÓN: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ

•  Lugar: Iglesia de Santa Isabel

•  Cruz de Guía: Cofradía OFS La Santa Cruz Desnuda

•  Lectura: Cofradía OFS La Santa Cruz Desnuda

 

X ESTACIÓN: JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDOS

•  Lugar: Iglesia de Santa Catalina

•  Cruz de Guía: Cofradía del Santo Cristo Despojado

•  Lectura: Cofradía del Santo Cristo Despojado

 

XI ESTACIÓN: JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ

•  Lugar: C/Santo Domingo de Guzmán esquina C/ Expósitos

•  Cruz de Guía: Cofradía de las Siete Palabras

•  Lectura: Cofradía de las Siete Palabras

 

XII ESTACIÓN: JESÚS MUERE EN LA CRUZ

•  Lugar: Plaza de la Trinidad

•  Cruz de Guía: Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias

•  Lectura: Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias

 

XIII ESTACIÓN: JESÚS, MUERTO, ES BAJADO DE LA CRUZ

•  Lugar: Antigua Iglesia de San Agustín

•  Cruz de Guía: Cofradía de la Preciosísima Sangre

•  Lectura: Cofradía del Santo Cristo de la Luz

 

XIV ESTACIÓN: JESÚS DESCANSA EN LA ESPERA DE LA RESURRECCIÓN

•  Lugar: Iglesia de San Nicolás

•  Cruz de Guía: Cofradía de la Santa Vera Cruz

•  Lectura: Cofradía de la Santa Vera Cruz

A continuación podemos ver una amplia galería fotográfica con instantáneas realizadas por D. Rubén Olmedo Tomillo, a quien agradecemos como siempre su colaboración con nuestra cofradía.

 

 

SAGRADA EUCARISTÍA EN HONOR DEL SANTO CRISTO DE LAS CINCO LLAGAS

El domingo 1 de marzo, a las 13 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Sagrada Eucaristía en honor del Santo Cristo de las Cinco Llagas que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco (Misionero Claretiano), y que concluyó con el rezo de las Cinco Llagas y un besapié, como anticipo al Solemne Besapié al Santo Cristo de las Cinco Llagas que se celebró al día siguiente, lunes 2 de marzo, en horario de 10 a 13:30 h. y de 17 a 21 h. y que concluyó con un acto de oración dirigido por el Padre Eugenio Oterino.

A continuación pueden ver una galería fotográfica de la Sagrada Eucaristía.

 

También pueden ver una galería fotográfica con instantáneas del Solemne Besapié celebrado el lunes 2 de marzo.

 

 

MÚSICA Y VERSOS DE LA PASIÓN

El viernes 28 de febrero, a las 20:30 h., tuvo lugar en nuestra sede de la iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, la lectura del Pregón de la Pasión y el acto de presentación de los carteles de nuestra Penitencial correspondientes a la Semana Santa del año 2020.

Como es tradicional, empezó el acto con la presentación de los carteles que anunciarán nuestras procesiones del Ejercicio Público de las Cinco Llagas el Sábado de Pasión y de Oración y Sacrificio el Jueves Santo, estándo estos basados en sendas fotografías de D. Diego López González y de D. Rubén Olmedo Tomillo respectivamente.

A continuación escuchamos un magnífico Pregón de la Pasión que fue proclamado por el Sr. D. Javier Burrieza Sánchez, Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid. D. Javier pronunció un interesantísimo pregón repleto como no podía ser de otra manera de referencias históricas pero, también, con acertadísimas reflexiones sobre la más ferviente actualidad cofrade y de la sociedad actual en general.

En el siguiente vídeo pueden disfrutar del magnífico pregón de D. Javier Burrieza.

 

 

El Alcalde de la cofradía, N. H. C. D. Luis José Lázaro Giménez hizo entrega a D. Javier Burrieza de un cuadro como recuerdo y agradecimiento por su participación en este Música y Versos de la Pasión 2020, así mismo, los Hermanos de Carga de la cofradía hicieron entrega de otro cuadro a nuestra banda, a su banda, como recuerdo de la celebración del 50º Aniversario de la misma, detalle de hermandad que los componentes de la banda agradecen sobremanera pues es la escenificación de esa conjunción fraternal que hace posible que entre la música de unos y los corazones de los otros, nuestras sagradas imágenes procesionen por las calles de nuestra ciudad.

Puso el broche final al acto la interpretación de marchas procesionales a cargo de la banda de cornetas y tambores "Santísimo Cristo del Perdón", de nuestra cofradía, en la que es su presentación oficial de cara a la Semana Santa.

A continuación pueden ver una galería fotográfica del acto con fotografías cedidas por D. Rubén Olmedo, a quién como siempre le agradecemos su colaboración con nuestra cofradía, además de los vídeos de la magnífica actuación de nuestra banda de cornetas y tambores "Santísimo Cristo del Perdón".

 

 

 
 
La Banda de CC. TT. Stmo. Cristo del Perdón interpretando el "Toque de oración y Requiem"
 
 
 
 
La Banda de CC. TT. Stmo. Cristo del Perdón interpretando la marcha "El Amor"
 
 
 
 
La Banda de CC. TT. Stmo. Cristo del Perdón interpretando la marcha "Amor de Madre"
 
 
 
 
La Banda de CC. TT. Stmo. Cristo del Perdón interpretando la marcha "La Pasión"
 
 
 
 
La Banda de CC. TT. Stmo. Cristo del Perdón interpretando la marcha "El Dios del Perdón"
 
 
 
 
La Banda de CC. TT. Stmo. Cristo del Perdón interpretando la marcha "Costalero del Soberano y Marcha Real"

 

 

santa misa de miércoles de ceniza

El miércoles 26 de febrero, a las 20 h., celebramos en nuestra sede de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita una Santa Misa del Miércoles de Ceniza que estuvo oficiada por el Rvdo. Sr. D. Pablo Fernández, en la que un año más nos "convertimos y creímos en el Evangelio".

 

CULTOS, ACTOS Y BELÉN DE NAVIDAD

El domingo 15 de diciembre, en la Santa Misa de la una de la tarde, el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco (Misionero Claretiano) bendijo el belén de la cofradía de este año 2019, lo que supone el punto de salida a las actividades y cultos que nuestra hermandad desarrollará con motivo de la Navidad 2019.

 

El belén podrá visitarse en el siguiente horario:

* Domingos, Navidad, 1 y 6 de enero: de 12 a 13 h.

* Lunes 16, 23 y 30 de diciembre: de 10 a 13:30 h. y de 17 a 21 h.

* Martes 24 y 31 de diciembre: de 10 a 13:30 h. y de 17 a 20 h.

* Los demás días de 18 a 20 h.

Este año, destinaremos los donativos que se recojan en el belén y cuantos se entreguen a tal fin a ayudar a los cristianos perseguidos por su fe en India, Siria, Pakistán, Nigeria y otros lugares.

 

Además de la habitual eucaristía de los domingos, con motivo de la Navidad tendremos el siguiente calendario de cultos con la correspondiente misa de cofradía a las 13 horas:

* 25 de diciembre, solemnidad de la Natividad del Señor.

* 1 de enero, solemnidad de Santa María, Madre de Dios.

* 6 de enero, solemnidad de la Epifanía del Señor.

* 12 de enero, festividad del Bautismo del Señor.

 

Las actividades infantiles tendrán lugar los días 27 de diciembre y 3 de enero. Desde la cofradía nos pondremos en contacto con nuestros hermanos más jóvenes mediante carte para informarles más detalladamente.

 

JORNADA FORMATIVA DE ADVIENTO

Un año más el calendario litúrgico nos sitúa a las puertas del adviento y como ya es costumbre, en nuestra cofradía celebramos una jornada formativa sobre qué es y que significa este período litúrgico.

Este año la charla formativa de adviento tuvo lugar el sábado 30 de noviembre, a las 12 h., en los locales parroquiales de San Nicolás y fue impartida por D. José Manuel González, Director Espiritual del Seminario Diocesano, a quien le agradecemos su presencia en este acto.

 

SOLEMNE TRIDUO Y BESAPIE EN HONOR DE NUESTRO PADRE JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS

Los días 22 y 23 de noviembre a las 20 h. y el día 24 de noviembre a las 13 h., celebramos el Solemne Triduo en honor de Ntro. Padre Jesús con la Cruz a Cuestas cuyas intenciones, como siempre, fueron destinadas en sufragio por las almas de todos los cofrades difuntos.

Durante todos los días hubo santa misa con homilía y ejercicio del triduo, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. Jesús García Gañán, párroco de Serrada, La Seca y Rodilana el viernes y el sábado y el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco (Misionero Claretiano) el domingo.

El lunes 25 de noviembre en horario de 10 a 14 h. y de 17 a 20:30 h. tuvo lugar el Solemne Besapié a Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas, que concluyó con el rezo del Ángelus y el canto del "Perdona a tu pueblo, Señor" por los cofrades y devotos presentes, en un acto de oración que estuvo dirigido por el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

 

VIII JORNADAS SPEI MATER (MADRE DE ESPERANZA)

Fieles al compromiso con la defensa de la vida que como cristianos tiene nuesta hermandad, el sábado 9 de noviembre a las 19:30 h. celebramos las VIII Jornadas "Spei Mater" (Madre de Esperanza) en defensa de la vida.

El acto consistión en una interesantísima reflexión y un acto de oración dirigidos por D. Álvaro De la Riva De la Red, Sacerdote de la Archidiócesis de Valladolid.

Recordamos que además de por nuestra cofradía, las jornadas "Spei Mater" están organizadas por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz, por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar - La Santa Cruz Desnuda y por la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.

Al finalizar el acto, los cuatro presidentes de la cofradías organizadoras entregaron a D. Álvaro una placa como recuerdo y agradecimiento por su participación en estas VIII Jornadas Spei Mater.

 

SOLEMNE BESAMANOS A NTRA. SRA. MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

El lunes 21, en horario de 10 a 14 h. y de 17 a 20:30 h., celebramos el Solemne Besamanos en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Pasión.

Durante todo el día los fieles y devotos a Nuestra Madre pasaron a rendirle culto, hasta que a las 20:30 h. concluyó el besamanos con un acto de oración oficiado por el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco (Misionero Claretiano), en el que se rezó el Ángelus y se cantó el "Salve Regina" ante la imagen de la Señora.

 

CONSAGRACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA COFRADÍA A NUESTRA MADRE Y SEÑORA MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

Una vez concluida la santa misa del último día del triduo a nuestra patrona, se realizó el acto de consagración de los niños de la cofradía a Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Pasión.

En un breve acto dirigido por el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco (Misionero Claretiano), los niños rezaron el Ave María y posteriormente pasaron a besar la mano de Nuestra Madre.

 

SOLEMNE TRIDUO EN HONOR DE NTRA. SRA. MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

Como es tradicional el mes de octubre es un tiempo dedicado de forma especial a Nuestra Señora la Virgen de la Pasión y por esta razón varios son los actos y cultos que nuestra cofradía organiza en su honor. Así, los días 18 y 19 de octubre a las 20 h. y el 20 de octubre a las 13 h., celebramos el Solemne Triduo en honor de Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Pasión, ocupando la sagrada cátedra el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco (Misionero Claretiano).

Durante todos los días, a las horas indicadas, se ofició santa misa con homilía y ejercicio del triduo, además, los días 18 y 19 de octubre, a las 19:30 h. se rezó el Santo Rosario y la misa del día 20 de octubre se aplicó por el eterno descanso de nuestros hermanos cofrades difuntos.

Una vez concluida la santa misa del día 20 se realizó el acto de consagración de los niños de la cofradía a Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Pasión.

 

 

SOLEMNE EUCARISTÍA POR LA JUVENTUD COFRADE Y PROCESIÓN EN HONOR DE NTRA. SRA. MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

El sábado 5 de octubre a las 18 h. se celebró una solemne Eucaristía cuyas intenciones se ofrecieron por la juventud cofrade y que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco, quien también nos acompañó en el recorrido de la procesión realizada al finalizar la misma y dirigió los actos de oración que hubo durante la procesión.

Como es tradicional, durante el transcurso de la procesión rezamos con nuestros hermanos de la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar - La Santa Cruz Desnuda al llegar al Monasterio de Santa Isabel de Hungría, posteriormente realizamos una estación ante la iglesia de la Pasión para rezar por nuestros hermanos cofrades difuntos, a continuación, fuimos recibidos por la Cofradía Penitencial de Ntro. Padre Jesús Nazareno al paso por su iglesia penitencial, además, dos de los jóvenes cofrades del Comité Organizador de la candidatura de Valladolid como sede del VII Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías en 2020 participaron en la procesión alumbrando la reliquia de San Rafael Arnaiz, que fue portada por una joven cofrade de nuestra hermandad. San Rafael Arnaiz, patrón de nuestra cofradía, fue propuesto como modelo para los jóvenes el 19 de agosto de 1989 por San Juan Pablo II en las Jornadas Mundiales de la Juventud y proclamado por Benedicto XVI como uno de los Santos Patronos de las Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas en el año 2011 en Madrid.

A continuación pueden observar una amplia galería fotográfica de la santa misa y de la procesión obra de Rubén Olmedo Tomillo, a quien como siempre agradecemos la cesión de las mismas.

 

SOLEMNE EUCARISTÍA EN HONOR DE NTRA. SRA. MARÍA SANTÍSIMA DE LA PASIÓN

El jueves 15 de septiembre, a las 13 h., celebramos en nuestra iglesia una Solemne Eucaristía en honor de Ntra. Madre y Sra. María Santísima de la Pasión, Patrona de nuestra penitencial, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco.

 

FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA EN SU DEGOLLACIÓN Y REANUDACIÓN DE LAS MISAS DE LA COFRADÍA

El jueves 29 de agosto, a las 20 h., celebramos en nuestra sede del Real Monasterio de S. Quirce y Santa Julita una solemne misa para honrar a nuestro patrón, San Juan Bautista en su degollación.

Los fieles y devotos a nuestro patrón abarrotaron la iglesia para asistir a la sagrada eucaristía que estuvo cooficiada por los Rvdos. Sres. D. Jesús García Gañán, D. Javier Carlos Gómez Gómez y el Rvdo. Padre Eugenio Jesús Oterino Blanco y que concluyó con el canto del "Perdón, oh Dios mío" por todos los asistentes.

Como es tradicional, esta celebración marca el inicio del nuevo curso y reanuda los cultos en nuestra iglesia, que continuarán a partir del domingo 01 de septiembre con la misa de cofradía de las 13 h., que volverá de esta forma a realizarse cada domingo y fiestas de precepto después de su suspensión durante el mes de agosto.

 

 

 

Más noticias